Conoce los platos típicos de la sierra ecuatoriana, preparación de la deliciosa gastronomía serrana.
Los Platos Típicos de la Región Sierra son muy apetecidos en Ecuador, su gastronomía es abundante y muy variada.
Los ingredientes con los que se elaboran los platos tipos de la sierra son de gran calidad.
En la sierra ecuatoriana se preparan platos típicos a base de carne de res, chanchos y pollo.
La papa es un ingrediente esencial para la elaboración de los distintos platos serranos como el molo, llapingachos, locro, yahuarlocro y tamales.
PLATOS TÍPICOS DE LA SIERRA
- Cuy Asado: Es uno de los platos típicos de la sierra que se aliña con sal, ajo, cominos y se sirve con papas.
- Llapingachos: Plato de tortillas de papa rellena con queso fresco de la zona. Se sirve acompañado de chorizo, salsa de maní y huevo frito.
- Fritada: Carne de cerdo en trozos pequeños con tostado, mote, plátano frito y papas cocinadas.
- Locro de Papas: Sopa muy sabrosa hecha con dos clases de papas.
- Humitas: Básicamente es un tamal de maíz mezclado con carne o vegetales y cocido dentro de una hoja de plátano.
A continuación tenemos dos recetas de la sierra que desde mi punto de vista son las mejores, pero eso ya depende de gustos; espero sea de su agrado
CUY ASADO
INGREDIENTES
ALIÑO:
ALIÑO:
3 dientes de ajo
1/2 cebolla paiteña
2 ramas de cebolla larga
1/2 pimiento
2 cucharadas de comino
2 cucharadas de sal
1/2 cebolla paiteña
2 ramas de cebolla larga
1/2 pimiento
2 cucharadas de comino
2 cucharadas de sal
SALSA DE CUY:
Vísceras del cuy
3 ramas de cebolla blanca
1 cucharada de achiote
2 cucharadiitas de sal
1 cucharadita de comino
4 onzas de maní tostado o pepa de sambo
PREPARACION
Los cuyes a ser preparados, al menos deben tener una edad de 6 semanas.
3 ramas de cebolla blanca
1 cucharada de achiote
2 cucharadiitas de sal
1 cucharadita de comino
4 onzas de maní tostado o pepa de sambo
PREPARACION
Los cuyes a ser preparados, al menos deben tener una edad de 6 semanas.
El cuy es pelado y se retiran las vísceras, se procede a preparar los aliños para lo cual se licuan todos los ingredientes y con esta preparación se aliña el cuy y se lo deja reposar durante una noche.
Una vez macerado el cuy durante 12 horas, está listo para ser llevado a la brasa, donde se cuese por una hora y media, tiempo en el cual alcanza su perfecta cocción.
SALSA DE CUY:
Para preparar esta salsa, se lavan correctamente las vísceras del cuy y se las cocina hasta que estén suaves, posteriormente se las corta en trozos pequeños.
En una olla se pone la cebolla, achiote, sal y el comino, y se hace un refrito, se licúa la leche con el maní y se le agrega a la preparación anterior.
Al hervir esta preparación, se incorporan las vísceras cortadas y cocen durante 10 minutos.
El cuy se sirve acompañado de papas cocinadas, tostado, aguacate, ensalada de lechuga y tomate y además la tradicional salsa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario